¿Me cubren la fractura del techo solar de mi vehículo?

El techo solar es un accesorio cada vez más habitual en muchos vehículos, ya sea de serie o instalado posteriormente. Pero, ¿qué ocurre si sufre una rotura o se me fractura? ¿Lo cubre el seguro de mi coche? Esta es una de las dudas más frecuentes entre los conductores que se encuentran con este problema.

La respuesta es que influyen varios factores: la modalidad de seguro que tengas, si el techo solar viene de fábrica o fue instalado posteriormente, y por supuesto, de las condiciones particulares de la póliza y el condicionado general del producto de seguro que tengas contratado.

¿Me cubren el techo panorámico de mi vehículo?

1. ¿Tienes seguro a todo riesgo? Entonces probablemente sí esté cubierto… pero depende.

Si tienes una póliza de seguro a todo riesgo, probablemente, te cubran la rotura del techo solar. No obstante, un detalle importante a considerar es si el techo solar forma parte del equipamiento original de fábrica del vehículo; es decir, si viene incluido de serie en el modelo o no. Si viene incluido de fábrica, generalmente, las aseguradoras lo suelen incluir dentro de la cobertura de daños propios, aunque no siempre.

En cambio, si el techo solar fue instalado como accesorio extra, fuera del equipamiento original del vehículo, será necesario que lo hayas declarado expresamente en la póliza como accesorio, de lo contrario, es muy probable que la aseguradora no lo cubra.

Además, es importante saber que algunas compañías excluyen directamente la cobertura de determinados accesorios, como es el caso del techo solar. Tendrás que comprobarlo en el condicionado general del producto.

2. ¿Tengo seguro a terceros o terceros ampliado? Depende de la compañía y de la póliza.

Si tu seguro es de modalidad a terceros o terceros ampliado, la situación es más variable. Existen aseguradoras que incluyen la cobertura del techo solar dentro de sus pólizas a terceros, pero otras no lo hacen.

Incluso dentro de una misma aseguradora, puede ocurrir que tengas una póliza antigua, de un producto de seguro que ya no comercialice la compañía, que no cubra la fractura del techo solar, mientras que en sus nuevas soluciones sí se ofrezca esa cobertura. También puede ocurrir a la inversa.

Por ello, es fundamental conocer bien las coberturas de tu póliza, y sobre todo, prestar mucha atención al condicionado general en donde aparece detalladamente el alcance y las exclusiones de las garantías contratadas.

3. Revisa siempre el condicionado general del producto que vayas a contratar.

Una recomendación importante es no fijarse solo en las condiciones particulares de tu seguro (donde se recogen los datos específicos de tu vehículo y tus coberturas principales), sino revisar también el condicionado general asociado al contrato.

En este documento aparecen todas las coberturas, exclusiones y limitaciones que se aplican a tu seguro. Es aquí donde se especifica, por ejemplo, si el techo solar está incluido o no dentro de los elementos cubiertos o si se requiere declaración previa.

En caso de duda, lo más recomendable es consultar directamente con tu compañía de seguros o con un profesional del sector, como un corredor o asesor especializado, que pueda orientarte de forma personalizada antes de contratar o renovar tu póliza.